Estrenamos nuestro blog!! y para ello nada mejor que unos apuntes básicos sobre algunos aceites que podréis descubrir en nuestros tratamientos corporales, hay muchos más pero aquí os podéis hacer una idea de nuestro trabajo. Síkara siempre a la última se preocupa por sus clientes dando una información extra para que todos tengáis acceso al conocimiento de estos maravillosos elementos de la naturaleza y a sus múltiples propiedades; que llevan usándose en la belleza y cuidado del cuerpo desde hace siglos. Ahí va:
CEDRO: Los pioneros en usarlo fueron los nativos americanos que lo utilizaban para conservar sus muertos. El aceite esencial se extrae mediante una destilación al vapor. En cosmética es un excelente astringente y antiséptico que se añade en mascarillas de limpieza para pieles grasas o con acné, además de aliviar irritaciones.
ENEBRO: Oriundo de Europa, ahora se cultiva en Cánada partes de África y Asia. Todavía se usa como antiséptico general para toda la piel. A menudo entra en las fórmulas de cuidado de celulitis y flacidez, mejora la piel grasa y el acné.
LAVANDA: El aceite esencial se extrae de la copa de la planta. Se puede usar en todas las partes del cuerpo, reducen la mayoría de las inflamaciones, sobretodo en pieles maduras ayuda a la hidratación.
LIMÓN: Este aceite esencial hizo de Italia en centro de toda la industria del aceite del limón.
Dependiendo de cómo se mezcle funciona con piel grasa o seca. Vigoriza la piel madura y repara las arrugas consiguiendo una nueva suavidad.
NARANJA: Originario de China gracias a su conocido aroma es uno de los aceres más populares. Ayuda a tratar pieles congestionadas, mejora toxicidad y suavidad. Externamente es un gran aliado contra la celulitis.
ÁRBOL DE TÉ: se obtiene de la destilación de las hojas del árbol "Melaleuca Alternifolia"original de Australia, su función principal es la antiséptica triple. En estética se utiliza para la oxigenación de la célula ya que regenera la piel gracias a la penetración en la piel llegando incluso al torrente sanguíneo.
AGUACATE: Pertenece a un árbol de la familia del laurel, dentro de sus múltiples propiedades en cosmética se utiliza para suavizar la piel, ayuda a cicatrizar heridas, quemaduras, piel agrietada etc. Estimulan la formación de colágeno y en definitiva supone un bálsamo para el cabello, uñas y piel.
CALÉNDULA: es originaria del sur de Europa y nativa de la región mediterránea. Los beneficios de su uso son grandes y diversos, en lo que a uso estético se refiere está constituida como una planta antiséptica que ayuda en tratamiento contra la inflamación y el dolor en el cuidado de la piel.
JOJOBA: el oro líquido del norte de México por su color amarillo. Lo más importante de este aceite es que es hipoalergénico y por lo tato no hay ningún riesgo en su uso en todo tipo de pieles. La
propiedad principal que lo hace único es que químicamente es muy similar al sebo humano producido producido por las glándulas sebáceas de la piel. Posee un alto contenido en vitamina E, la que previene el daño de los radicales libres. Su uso es conveniente en tratamientos contra el acné, en hidratación corporal y de labios.
ÁRNICA: es una especie de planta protegida dada la búsqueda exhaustiva para su uso medicinal. Tiene propiedades analgésicas, estimula la circulación sanguínea, apropiada para tratar problemas en la piel, golpes, hinchazones y evitar infecciones.
HIPÉRICO: también llamada "hierba de San Juan"es un fuerte regenerador de la piel, tiene un uso medicinal en cuanto a dolores lumbares, efecto antidepresivo y en cuanto al cuidado del cutis es un perfecto aliado contra el acné ya que ayuda a disminuir la producción excesiva de grasa en la piel.
ARGÁN: Pertenece a una familia de árboles que sólo crecen en la parte suroeste de Marruecos. Está considerado como la verdadera "joya" de los aceites ya que tiene una eficacia legendaria tanto en cabello como en piel, conlleva una hidratación profunda sin engrasar, aporta brillo, regenera la piel, no obstruye los poros por lo que está recomendado para todas las pieles y alivia la inflamación.